El médico caleño Eduardo Bolaños Quintero, y el doctor Carlos Felipe Chaux, han dedicado más de 16 años a ayudar a sus pacientes a recuperar el control de la salud y la vida mediante un tratamiento integral y multidisciplinario para bajar de peso. El doctor Bolaños y su equipo de profesionales están comprometidos con la seguridad de sus pacientes para que vivan adecuadamente cualquier tipo de cirugía bariátrica.
Su misión es permitirles a los pacientes alcanzar un nuevo peso para mejorar su forma de vida. La dedicación del equipo va más allá de la sala de operaciones porque desde el momento en que usted los contacta están todos completamente a su servicio.
Con profesionalismo y experiencia han ganado un importante reconocimiento dentro y fuera de Colombia.
Este es el equipo de cirugía bariátrica más reconocido en Latinoamérica. Lo certifican 16 años de trayectoria y más de 14.000 pacientes intervenidos exitosamente, entre ellos personalidades como el futbolista argentino Diego Armando Maradona; la sexóloga y presentadora puertorriqueña Alessandra Rampolla; el futbolista colombiano Iván René Valenciano; los actores Carlos "El Gordo" Benjumea y Jhon Mario Rivera y el cantante Silvestre Dangond.
Existen dos enfoques básicos utilizados para lograr en los pacientes los resultados deseados. Estos son:
Se la considera la operación estándar con la cual deben de ser comparadas todas las demás cirugías, siendo esta la más antigua llevando consigo más de 34 años de experiencia.
Durante los últimos años se han mejorado muchos detalles que la convierten en la más segura y efectiva para conseguir una pérdida de peso y con una excelente calidad de vida.
Desviación biliopancreática es una cirugía con mayor componente malabsortivo. Se hace una reducción parcial del estómago, junto a un bypass ileal. A través de este procedimiento se busca reducir la absorción de los alimentos.
De muy alta efectividad, esta cirugía crea dos canales intestinales que se unen en una canal común donde los contenidos de los dos anteriores se mezclan.
Esta técnica evita el molesto "síndrome de vaciado" que se produce cuando los alimentos azucarados entran rápidamente al intestino delgado causando fuerte malestar en el paciente.